El criollismo (llamado también 'criollismo
literario'o literatura criollista' ) es un movimiento que nació a finales del siglo XX fuertemente influido por la relativamente reciente
independencia de las naciones de América bajo el
dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y
fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún
sistema jerárquico. Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la
sociedad.
En Chile,
el criollismo se vio enfrentado al imaginismo, que surgió a
principios del siglo XX. El criollismo, que tuvo su esplendor entre 1920 y
1970, se destacó por el amor a la problemática vital de los habitantes de las
localidades rurales o indígenas. Sus temas más importantes fueron el
cuestionamiento a la forma de gobierno, el retorno a la provincia, la
preocupación psicológica y social, las urgencias de los más necesitados y las
consecuencias transformadoras de la sociedad en los países latinoamericanos.
Algunos de sus representantes destacados fueron los poetas Gabriela Mistral y Rosario Castellanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario